lunes, 22 de enero de 2007

Reflexiones en voz alta



"En principio, la investigación necesita más cabezas que medios."

(Severo Ochoa de Albornoz, 1905-93), Bioquímico español.

miércoles, 17 de enero de 2007

¿Se almacena la información independientemente del sistema?



Hola calamares.

Mis amigos-con la web 2.0 podría haber hecho un multienlace a todos ellos...- saben que desde hace tiempo me ronda por la cabeza esta idea. Y es que observo la evolución de los paradigmas de desarrollo del software y la hallo en extremo similar a la evolución del almacenamiento de información en los sistemas vivos -algo que conozco con el criterio de autoridad que me da mi título, pero que en realidad no es tanto como debiera-, o sea, la evolución del material genético en la filogenia.

Y es sorprendente hasta qué punto son parecidos: si asociamos los conceptos de programa/aplicación a los ácidos nucléicos (doble hélice de ADN o ARN), el progreso es paralelo: el cromosoma único bacteriano y la programación estructurada, el núcleo eucariota y la programación modular, o más el paradigma orientado a objetos con el encapsulamiento y el polimorfismo implementado con la presencia de la membrana celular y la funcionalidad alélica.

la evolución hacia la programación orientada a objetos es aún más patente al subir un nivel de funcionalidad -subimos una capa de abstracción en la máquina- y observamos la organización histológica -clases de células- y orgánicas -ensamblados o paquetes-...sin palabras.

En sí, una célula es análoga un objeto de la POO -instancia de una clase genérica o especie- cuya característica primordial es la de mantener un grado de autonomía funcional lo suficientemente importante como para poder ser reutilizado en una estructura dinámica de nivel superior u organismo -aplicación modular donde las haya...-. Almacena información encapsulada -o doblemente encapsulada si es una célula eucariota o nucleada-

Pues bien, barrunto que tamaña semejanza no puede ser fruto de la casualidad. ¿Y si la información, cuando crece, tiende a almacenarse en estructuras similares (homólogas dirían los biólogos, polimórficas los informáticos)? ¿Y si ES NECESARIO que la información se fragmente a partir de una cantidad crítica para poder asegurar la disponibilidad? ¿Y si para asegurar esa disponibilidad se hace imprescindible que esos fragmentos de almacenamiento se rodeen de estructuras y adquieran una funcionalidad mínima? ¿Y si, por último, fuese imprescindible para poder separar la funcionalidad "interna" de la que verdaderamente ofrece, el que se aislen del entorno, se encapsulen?

Contadme vuestras impresiones, que éste es un tema que verdaderamente me apasiona.

domingo, 14 de enero de 2007

Marcado: algo de extroversión para variar...


Marcos me ha marcado, lo que significa que prosigo con un pequeño divertimento que consiste en presentaros cinco peculiaridades de mí que no sean demasiado conocidas y puedan ser divulgadas...venga, sea!

  • Adoro el campo. Montaña, marisma, dehesa, desierto...amo los espacios abiertos y, preferiblemente, solitarios; si me dejan, me puedo dar la gran caminata o permanecer con asombro en tan sólo 10m2 observando el mundo a escala decimal.
  • Soy un impenitente cocinilla. Disfruto en la cocina, la cual me parece el mejor de los laboratorios; de hecho, siempre pienso que estoy en uno cuando cocino. Me atrevo casi con todo, desde sopas hasta postres; recientemente he descubierto las masas: panes, bollos, empanadas, bizcochos...es genial!, porque pese a su simpleza, requieren de un gran mimo en todo el proceso de elaboración...lo dejo para una entrada exclusiva :)
  • Siento gran afinidad por todo lo relacionado con la astronomía y la cosmología. Leo e intento comprender -en la medida de lo que es posible par mí- todo cuanto cae en mis manos. Una fuente inagotable es la publicación mensual "Investigación y Ciencia", mi "asidero" espiritual en tiempos de sequía, cuando Internet no era. Desde hace algún que otro lustro, asisto con asombro a la publicación de teorías verdaderamente increibles: las supercuerdas, o la cada vez más insistente teoría de los universos paralelos, la del universo holográfico, la Teoría M...enunciados que hace bien poco seguro que hubiesen hecho sonreir a más de un hard de la ciencia. Sigo a la espera de la gran unificación, teoría que como persona humana -persona2- que es un servidor, me supone la cuadratura del círculo.
  • A mis cuarenta y tantos, conservo la curiosidad de los quince, cosa que me tranquiliza y me confirma lo que siempre he tenido como certeza: que somos lo que queremos ser, pero sin olvidar que esta carrera es una maratón, no los 100m. libres.
  • Creo que soy un tío con suerte: vivo donde quiero, hago lo que me gusta y encima me pagan por ello; tengo una familia maravillosa y, después de un montón de años, sigo queriendo estar con mi pareja con más ganas que antes. También estoy convencido de que esa suerte proviene más de un actitud que del entorno, porque trabajito ha costado, eso sí...
Y para el nivel n+1, selecciono a PacoR, VictorO,EnriqueM,Mudi y Ale. A ver si me enviais los datos, cachoperros.

viernes, 12 de enero de 2007

La desconexión entre el motor científico y la tecnología de la información




Hola calamares.

Un tema que me sorbe el seso desde hace tiempo: ¿Son ilusiones mías o en verdad es claro y meridiano el divorcio entre la investigación y los sistemas de información?

Si así fuese (me gustaría oir opiniones, pues la mía es parcial y seguro que sesgada), aventuro una relación de causas probables:
  • La capacidad de acceso, manipulación y obtención de nueva información gracias a las nuevas tecnologías aplicables a los sistemas informáticos sensu lato es desconocida y, obviamente infrautilizada, algo que no sorprende en otros ámbitos, pero choca, casi asombra, cuando hablamos de investigación (sí, el I del I+D).
  • La ausencia de sistemas software centralizados. Existen redes, el soporte hw para las aplicaciones corporativas, pero no sistemas de información que permitan compartir y, sobre todo, reutilizar los datos.
  • La "¿resistencia?" a compartir datos: probablemente, un problema secular. (¿Qué es lo que proporciona valor añadido a un científico? ¿Los datos que colecta o la informacion que es capaz de obtener a partir de ellos?)
  • El efecto rebote: un sistema informático lo puede todo "..pueden hacerme una nave interestelar para explorar nuevos universos."
Presumo, pero en definitiva desconozco hasta qué punto es generalizable esta idea, por lo que agradecería a todos impresiones personales o percepciones "sesgadas" que sumadas, esbocen -mediante el también válido método inductivo- una conclusión más o menos generalizada.

Más en la proxima.

jueves, 11 de enero de 2007

La felicidad



"...La felicidad es cualquier periodo de tu vida limitado por dos depresiones."

Miguel Tornay, comunicación personal.

Ateismo activo y pensamiento racional




La lectura del manifiesto de Sam Harris -más vale tarde que nunca- me ha impresionado. Me conmueve encontrar todavía a gente racional y con sangre en las venas, gente intransigente con discursos que, fuera del plano de la razón, pretenden ser considerados equivalentes a los que están inmersos en él. Harris es valiente y adopta un posicionamiento que le honra, en un momento en el que en el mundo parece que la luz de la razón se debilita y hay una completa recesión ideológica, que nos retrotrae a la inquisición y mira (ummm...no sólo mira en demasiadas ocasiones...apunta con la mirilla) con muy malos ojos a aquellos que no aceptamos que la fé y la razón o lo social tengan el mismo terreno en el que enfrentarse. Vengo hace poco del maravilloso Egipto -no sólo el monumental- y, al igual que él comenta en USA, me ha parecido detectar cómo el peor enemigo para un creyente no es ya el rival sino el que no quiere entrar en la guerra ...vaya, que casi pido perdón por ser ateo...

Insisto en lo racional porque es lo único que nos queda frente a la imposición de fé. La fé, como apunta, no puede ser el instrumento que nos permita justificar lo injustificable -evitando así el tener que adoptar una posición activa si se quiere mantener una cohesión moral mínima-. Tampoco puede la fé ser la manta que tapa las desigualdades sociales y que los políticos distribuyen por doquier -es gratis- en lugar de las reformas y las políticas activas contra la pobreza y los desequilibrios.

La fé habla actualmente en el dominio de la razón para gozo de algunos y desasosiego de otros, y si esos algunos son los que deciden...pues tenemos barbaridades como la negación del Hecho evolutivo, o la táctica del avestruz ante el cambio climático, versión más soft del discurso pero equivalente a la postre. ¿Negar lo irrefutable? y sobre todo..¿Cómo se puede si no? Obviamente situando coles y tocino en el mismo saco, aduciendo razones de fé.

Y sí, estoy con los que promueven un "basta ya" porque entiendo que se debe ser beligerante con el intolerante y con el fundamentalista, esos que sólo ven lo que quieren ver desde su butaca en la última fila de gallinero porque así su vida es llevadera, e incluso feliz, si ven que se han añadido más fila y ellos no son ya los últimos. Si lo quieren para sí, vale, pero no me lo impongan mire usté, ni tan siquiera me lo exporten por ahí; pero sobre todo, no me lo equiparen con un discurso en el que no hay que recurrir a instancias superiores no presentes, o no visibles para todos.

Reivindico por último desde aquí lo que no debiera: el compromiso social y la sensibilidad ante la injusticia NO es patrimonio de los creyentes, es condición del ser humano.